martes, 1 de marzo de 2022

Estampas de la Vuelta de Arrecifes

1959: Luis Vázquez (Ford) en la curva de la "Clida". El reconocido carburista sorprendió en las pruebas de clasifición: 2°, a 4/10 de Carlos Menditeguy -el más rápido-. En carrera finalizó 13°.

1960: Señas de aminorar la marcha para Rodolfo de Álzaga. El sábado Clasificó 6°, a 6/10 del más rapido: Juan Gálvez.  El domingo arribó 5°. 

1961:Combustible para Ernesto Petrini. Lo recibe su acompañante: "Bimbo" Fiorentini. Petrini sumaba una nueva frustración en la carrera arrecifeña. Como en la edición del '59, sólo pudo completar un giro.

1962: José Morán acelera fuerte en búsqueda de lograr un podio completo para Chevrolet con Armando J. Ríos al frente y el local Carlos Pairetti,como escolta.

1963: Próximo a cumplir 50 años, Oscar Gálvez retornaba al automovilismo con un auto nuevo y con el duelo a cuestas por la pérdida de su hermano Juan en Olavarría. Hasta su abandono en la última vuelta, se mantuvo entre el 5° y 3° puestos.

Fotos: historiatc.com.ar y Oscar Peluccio (José Morán)

lunes, 10 de enero de 2022

El Nene en apuros...

Violento despiste de Néstor García Veiga con el la Liebre 1 ½ de Radiadores Prats en la Curva de Chapuy, durante la X Vuelta de Hughes de 1969.

"Esa carrera estaba enfermo el piloto de ellos que era Carlos Pascualini. Me llamaron el día anterior para ver si quería correrles el auto", recordó rápidamente el Nene García Veiga, a través de WhatsApp. "Y para allá fuimos con Carlitos Giay que fue mi acompañante", agregó.  
El Nene, gente de Prats, y Carlitos Giay

Por supuesto que los dueños del auto sabían a quién se lo confiaban. A los 23 años, García Veiga había demostrado su potencial en el autódromo de Buenos Aires, nada menos que reemplazando a Carlos Pairetti en el Trueno Naranja.

El despiste
"Fue en la famosa curva de Chapuy -N. del A.- recordar el accidente de Roberto Galluzzi, el despiste de Carlos Reutemann, con el Falcon Angostado, entre otros- No habíamos recorrido el circuito -tenía una extensión de 142,430 Km-", manifestó el Nene y entre sonrisas agregó: "Le rompimos todo el alambrado al dueño del campo".

La Lata de los Tornillos

El cronista de El Gráfico N° 2606 en el apartado del título escribió: "Cuando uno concurre a las carreras de TC en ruta no lo hace con demasiadas esperanzas de ver doblar fuerte a los autos,, y en general se conforma con observarlos al tomar alguna que otra curvita a velocidades apenas razonables. Sin embargo, las cuatro pasadas de la Liebre 'uno y medio' de radiadores PRATS bien valieron la caminata hasta el triple viraje de empalme con la ruta 8 (dos eses consecutivas). Su piloto, el mejor de todos: limpio, veloz, perfecto. ¡Gracias, Néstor García Veiga!"
Mañana ganás vos
"En Hugues no había hoteles, El sábado a la noche dormimos en una casa particular junto con el viejo Faraoni y su acompañante. Los dueños de casa el sábado nos hicieron un asado y le digo al Negro (Faraoni) si es cierto lo que me decís que camina tu auto, mañana ganas. Dicho y hecho ganó jaaaajaa. Siempre que nos veíamos se acordaba"

 El podio: José Manuel Faraoni, Dante Emiliozzi y César Malnatti

1. José Manuel Faraoni (Ika Liebre MK III/Tornado) 2h38m21s8 a 215,626 Km/h.
2. Dante Emiliozzi (Ford-Baufer/F-100) 2h40m11s6
3. César Horacio Malnatti (IKA Liebre MK II/Tornado) 2h43m21s6
Néstor Jesús García Veiga (IKA Liebre MK I½/Tornado) abandonó.

Fotos: Rugir de Motores LV, "Coto" Di Salvo e historiatc.com.ar

domingo, 2 de enero de 2022

Agustín Canapino en STC2000: confiabilidad y efectividad

En 2021, Agustín Canapino logró su segundo título en Súper TC 2000 sobreponiéndose a una etapa de las más difíciles en lo personal. A los 31 años de vida, experiencia y madurez se amalgamaron para alcanzar su 15° título en el automovilismo nacional.

Los números del campeón

Pruebas de clasificación
Agustín Canapino con el Chevrolet Cruze del equipo oficial finalizó 11 veces en las cinco primeras posiciones: ganó 3; 2° una vez; en tres; 4° y 5° en dos oportunidades, respectivamente. En la primera carrera del año, en el circuito 8 del autódromo Oscar y Juan Gálvez, por un despiste no registró tiempos.

Carreras clasificatorias
El Titán de Arrecifes finalizó 8 de las 10 carreras clasificatorias en los 5 primeros puestos: ganó 1 (largó 1°), fue en 3 (largó 9° y 10° -2 veces-), en 1 (largó 8°) y tres veces 4° (largó: 11°, 7°. 11° -respectivamente-). Otras posiciones: 16° (rotura del neumático trasero derecho) en la primera carrera del año y 14° (largó 8) en San Nicolás rotura de una llanta, trasera derecha, tras un roce con Emiliano Spataro.

Finales: En 12 carreras, Canapino arribó 9 veces en los cinco primeros puestos, con 7 podios.

Ganó 3: autódromo Oscar y Juan Gálvez (circuito 9), Villicum, San Juan, y Juan Manuel Fangio de Rosario, con récord de vuelta.

2° en 2 (Buenos Aires II, con récord de vuelta) y en los 200 Km de Buenos Aires, compartiendo la conducción con Ricardo Risatti

3° en 2: (Toay, La Pampa, y Buenos Aires en el Premio Coronación)

Otros puestos: 11° (Buenos Aires I), (Córdoba I), (San Nicolás) (Córdoba II)


Otros datos: Las menores y mayores diferencias con respecto al primero en pruebas de clasificación: Córdoba (I) 5°, a 0.302; San Nicolás 2° a 0.067; Buenos Aires (III) 4° a 0.408; Paraná 4° a 0.094; Toay, La Pampa, 5° a 0.289; 200 Km de Buenos Aires 3° a 0.341; Rosario 3° a 0.043; Córdoba (II) 3° a 0.118.

Puntos: sumó 221 (descartó 7) 60,7 % del total en juego: 364.


Homenaje a su padre

 Fotos: prensa STC2000

domingo, 26 de diciembre de 2021

Agustín y Josito ganadores en TC 2021

Entre los 6 representantes arrecifeños sumaron 10 podios en la temporada 2021 de Turismo Carretera:  Agustín Canapino, 5; Josito Di Palma, 3, Nicolás Trosset y Valentín Aguirre, 1 cada uno.

Los triunfos: Josito Di Palma 2; Agustín Canapino, 1.

Actuaciones individuales

Agustín Canapino (Chevrolet)

Ganó 1 prueba de clasificación y 4 series. Finales:  arribó 10 veces en los 10 primeros puestos, con 5 podios (1 triunfo, 2 veces 2° y 2 veces 3°); 4°, 5° (2 veces), y 7° (2 veces). Otros resultados: 15°, 22° y 35° - Abandonos: 2. Campeonato: 3°

Josito Di Palma (Ford)

Mejor resultado en pruebas de clasificación: 2°;  ganó 3 series. Finales: arribó 7 veces en los 10 primeros puestos, con 3 podios (2 triunfos y 2°) 4° (3 veces) y 8°. Otros resultados: 11° (2 veces), 13°, 22°, 25°, 26°, 27° y 35°. Campeonato: 5°

Nicolás Trosset (Ford) 
Mejor resultado en pruebas de clasificación: 6° (2 veces). Series: mejor resultado: 2°. Finales: arribó 4 veces en los 10 primeros puestos, con un podio (3°), 8°, 9° y 10°. Otras posiciones: 14°, 16°, 19°, 20°, 23° (2 veces), 29° y 41°. Abandonos: 2; exclusión: 1 por deportiva.
Valentín Aguirre (Ford)
Mejor resultado en pruebas de clasificación: 7°, en series: 3°. Finales: arribó 2 veces en los 10 primeros puestos, 1 podio (3°) y 7°.  Otros resultados: 14° (2 veces), 16°, 29° (2 veces), 36° y 43°. Abandonos; 5 - Exclusión: 1 por técnica. Campeonato: 27°
Norberto Fontana (Chevrolet)
Mejor resultado en pruebas de clasificación: 13°; en series: 4°. Finales: mejor resultado: 10°, otros puestos: 13°, 15°, 17° (2 veces), 19°, 22°, 23°, 29° (2 veces) y 31°. Abandonos: 1. No largó: 1. Exclusión: 1 por deportiva. No corrió: 1. Campeonato: 31°

Juan Tomás Catalán Magni (Ford)
Mejor resultado en pruebas de clasificación: 19°; en series: 4°. Finales: mejor resultado:  9°, otros puestos: 11°, 13°, 16°, 18°, 19°, 23°, 34°, 40° y 41°. Abandonos: 4. No largó: 1. Campeonato: 32°

Fotos: prensa A.C.T.C.

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Arrecifes se escribe con "A"... de automovilsimo...




Carlos Curtesi y "Yampí" Moisello frente a la plaza Bartolomé Mitre de Arrecifes. Atrás, la parroquia San José y parte del edificio municipal. Deautosmotivo no tiene muchas precisiones sobre esta foto, que llegó a través del generoso aporte de María Cristina MoiselloTal vez Curtesi intentó correr con esa cupé, pero no hay registros. 

En 1940, los mismos protagonistas, pero con otra cupé, como fondo el Balneario Municipal. Con ella corrieron el Gran Premio Internacional del Norte, las 1000 Millas y el 12 de enero de 1941, las 12 Horas de Rafaela, donde Curtesi perdió la vida en plena juventud, tras un insólito accidente que involucró a varios autos.  


Otra foto que es todo un testimonio, proviene también del aporte de María Cristina, hija de Yampi. En ella está su tío Héctor y el Ford de Ángel Lo Valvo "Hipómenes" ganador del Gran Premio de 1937, génesis del TC. El auto desmantelado y en preparativos para su participación en la primera edición de las Mil Millas Argentinas. Los detalles de la foto de puño y letra del propio Héctor Moisello su firma y la de su hermano Juan Carlos ("Yampi").


"Josito" Di Palma y Carlos Martín Marincovich dos apellidos con historia en el automovilismo, asociados con el pretexto de un Fórmula 3 Metropolitana. Desde algún lugar, Luis (Di Palma) y el Ruso (Marincovich) estarán aprobando o desaprobando lo que hacen sus sucesores. Pero, sin dudas, acompañándolos. 

Josito y Norberto Fontana en el circuito Costanero "pavada" de tester para el auto...

Por qué Arrecifes se escribe con "A" de automovilismo, tal vez la respuesta esté en estas sucesiones de fotos: históricas y actuales.

 Fotos gentileza de María Cristina Moisello, Fernando Maggi y Damian Barischpolski
@DamianBarisch
El #DiPalmaFormulaTeam puso en pista su auto de @F3Metropolitana en el Costanero de Arrecifes con dos tester de luxe: @jositoooooo y @nfontana1. 
(¿La Foto? El amigo Mingo)

jueves, 18 de noviembre de 2021

Agustín Canapino, su primer triunfo en TC 2000


El 26 de junio de 2011, a los 21 años y en su 24a presentación en la categoría, Agustín Canapino ganaba en el autódromo Oscar Cabalén, de Córdoba.

“(...) con el Chevrolet Cruze completó un fin de semana perfecto, ya que el sábado había conseguido la pole. (…) Spataro fue segundo y Ledesma, tercero. ‘Pechito’ quedó quinto”, destacó el cronista de La Voz, de Córdoba.

Por su parte, bajo el título “Canapino fue imparable en Córdoba”, Ámbito destacó:
“El piloto Agustín Canapino (Chevrolet Cruze) se adjudicó el primer triunfo en la categoría Turismo Competición 2000, al vencer de punta a punta en la prueba que se disputó sobre 28 vueltas al autódromo Oscar Cabalén, de Córdoba, de 4.045 metros.

El intenso frío no fue obstáculo para el triunfo del arrecifeño

“La programación, sobre el remodelado trazado cordobés, se inició con retraso debido a que un sector de la pista estaba congelado y no permitía el normal paso de los autos. El inconveniente se produjo como consecuencia de que un camión regador largó agua y por la baja temperatura ambiente, 6 grados bajo cero, formó una gruesa escarcha. Luego de intensos trabajos para superar la situación se desarrollaron las dos series selectivas del TC 2000, a 6 giros cada una, que dejaron como ganadores a Agustín Canapino (Chevrolet Cruze) y a José María López (Fiat Línea), respectivamente.”

“Canapino, que durante el sábado había logrado el mejor tiempo clasificatorio y hoy a primera hora la serie selectiva, se fue en punta seguido muy de cerca por López, en tanto que más atrás lo hacían Ledesma, Spataro y Ponce de León. El andar del actual campeón del Turismo Carretera se hizo cada vez más veloz y se fue alejando del resto, marcando continuos récord de vueltas.

Poco después Ledesma logró superar a López (este en el final expresó que fue tocado por el marplatense), en tanto que no había cambios en el resto de la fila india. En el giro número 8 se despistó Pernía y se produjo la neutralización de la carrera para poder retirar la unidad, que había quedado cerca de la pista.

Tras la reanudación, Canapino, seguido por su compañero de equipo Ledesma, se escaparon de López que poco después tenía muy cerca a Spataro que se mostraba como más veloz, por lo que la escudería le informaba de tal situación al cordobés para que cediera el lugar.

Spataro finalmente pudo superarlo, en tanto que Ponce de León también lograba hacerlo, quedando las posiciones con Canapino en punta, seguido por Ledesma, Spataro, Ponce de León, López, Rossi, Álvarez, Ortelli, Altuna y Falaschi.

Más adelante y ante un descuido de Ledesma (exceso de confianza declaró al final), Spataro lo superó y se consolidó el segundo puesto detrás del dominador Canapino, que poco después recibía el ansiado banderazo que lo consagraba como ganador.”

Los 10 primeros de la carrera

1. Agustín Canapino (Chevrolet Cruze) 45.04.289

2. Emiliano Spataro (Fíat Línea) a 0.672

3. Christian Ledesma (Chevrolet Cruze) a 0.766

4. Gabriel Ponce de León (Fiat Línea) a 7.347

5. Matías Rossi (Toyota Corolla) a 14.817

6. José María López (Fiat Línea) a 15.387

7. Guillermo Ortelli (Renault Fluence) a 15.556

8. Juan Cruz Álvarez (Peugeot 307) a 16.224

9. Leonel Pernía (Honda New Civic) a 16.729

10. Mariano Altuna (Honda New Civic) a 17.375

Récord de vuelta: Sptaro, en la 18a, 1.32.029 a 158,233 Km/h.


 Fotos: lavoz.com, uno.com y ambito.com

lunes, 8 de noviembre de 2021

La Razón de Chelo

En pocos días, este diario La Razón cumplirá 53 años de su aparición. Tiene valor histórico, afectivo; también reflexivo: en aquel entonces los diario dedicaban varias páginas al automovilismo. 

El 24 de noviembre de 1968, Carlos Pairetti se consagró campeón argentino de Turismo Carretera. Fue el segundo arrecifeño en alcanzar el título en la histórica categoría. Ángel Lo Valvo dio el puntapié inicial, en 1939.

Pero lo interesante es contar cómo llegó esta edición de La Razón a manos del protagonista de esta historia: Carlos Pairetti. 

Chelo Tártara fue el encargado de enviar, a través de los amigos de G.P.A. Azul, el diario que hoy está en manos de Il Matto. "Qué mejor que estas páginas estén en Arrecifes", fue su comentario.

Chelo, es hijo de Carlos Tártara, corredor que representó a la ciudad de Azul en distintas categorías del automovilismo, y atesora recuerdos que suele publicar con relatos en los que cuida hasta los más pequeños detalles. y que no dudó un instante en desprenderse de este recuerdo...  

Algunas partes de los artículos publicados: Pairetti y Estéfano en acción. Marincovich y el Chevitrés camino al lago, tras el toque con Juchet. 


Hoy, distendido, y en la tranquilidad de su casa, Carlos Pairetti lee el diario del '68


martes, 5 de octubre de 2021

Arrecifes y sus vueltas



La Vuelta de Arrecifes fue un clásico del  Turismo Carretera de los ’60. La sub comisión de carreras del Club Social Argentino tuvo a su cargo la realización de 9 ediciones. La X Vuelta, en 1973, fue organizada por el Arrecifes Automóvil Club.

Carlos Menditeguy inauguró la lista de ganadores, en 1959. Le siguieron otros apellidos ilustres como: Juan Gálvez, Jorge Farabollini, Armando J. Ríos -el primero  con Chevrolet-, Dante Emiliozzi, Luis Di Palma -de local y poco más de 19 años de edad- , Jorge Cupeiro, Eduardo Casá y Oscar Cabalén. Ford sumó 6 triunfos, contra 3 de Chevrolet. Allí se interrumpió el ciclo consecutivo y fueron los “Hnos Suárez” con Dodge los ganadores de la última Vuelta de Arrecifes, el 27 de mayo de 1973.


De 1959 a 1965, se utilizó el triángulo compuesto por Arrecifes, Salto, por tierra a Carmen de Areco con paso por el Puente del Tatay, Arrecifes. Poco más de 111 kilómetros en 5 vueltas, para superar los 550 Km de carrera.
Las ediciones de 1966 y 1967 (VIII y IX) se desarrollaron sobre un circuito mixto (pavimento y tierra) de 61 km. En el 66, se corrió sobre 10 vueltas y el año siguiente sobre 9. En la VIII dos accidentes empañaron la carrera. El vuelco de Marcos Ciani y la salida del camino de Carmelo Galbato que embistió a parte del público ubicado sobre la vía de escape.


Rubén Aeid, Roberto Aguirre y Rafael Sierra fueron los tres arrecifeños que alcanzaron el triunfo como acompañantes de Armando J. Ríos, Luis Di Palma y Jorge Cupeiro, respectivamente. Por su parte, Carlos Pairetti fue segundo en tres oportunidades: 1962, 64 y 65.
El promedio de la carrera fue en progresivo aumento; desde los 160,6 Km/h de Menditeguy (1959) a los 184,7 Km/h de Cupeiro (1965), Para las ediciones del circuito corto (61 Km) Cabalén fue el más veloz con 176,2 Km/h.

En 1973 con el retorno al triángulo tradicional, pero todo sobre pavimento, los “Hnos Suárez” establecieron una media de 215,0 Km/h.
También el Turismo Mejorado corrió  en Arrecifes, fue en 1963 con la denominación I Vuelta de Arrecifes Standard. Organizó el Ford T Club Arrecifes (hoy Arrecifes Automóvil Club). Ganaron: Osvaldo Divano (NSU Sport prinz) en la categoría A, Vicente Formisano (Auto Unión) en la B y Ricardo Bonanno (Peugeot 403) en la C. Fue el 25 de agosto y marcó el debut de Luis Di Palma en el automovilismo nacional, como acompañante de Carlos Pairetti (Peugeot 403). Il Matto, apelativo que ganaría unos años más tarde en Italia, corrió con el auto de su suegra y arribó 6°.



Fotos: del autor, historiatc.com.ar y albertolópezpasióntuerca.


jueves, 26 de agosto de 2021

Pairetti ¡levantó! y el diablo...


"Fierro a fondo", tres palabras que podrían definir la forma de correr de  Carlos Pairetti. O el menos académico, pero más tribunero de "pata a fondo". Lo que no caben dudas, es que  Il Matto no especulaba.

Sólo en los Grandes Premios, Rubén Aeid con un método poco ortodoxo, pero práctico, se encargaba de marcarle el ritmo.

 “Cuando me pasaba del régimen de vueltas establecido, el Turco -recuerda Carlitos- me pegaba en una pierna con la varilla de madera con la que medía la nafta."

En la Vuelta de Tres Arroyos de 1966, Pairetti entró a recorrer los últimos kilómetros con más de 4 minutos de ventaja sobre Menditeguy y Casá que empataban el segundo puesto.  Con buen criterio, el arrecifeño decidió administrar esa ventaja. Pero el diablo metió la cola…  Primero, fue una martineta que se estampó contra el parabrisas del Baufer. Laucha Ríos con reflejos de Nicolino la esquivó para evitar ulterioridades físicas. Después, se pinchó una goma. Así, a Pairetti en un abrir y cerrar de ojos se le evaporó la diferencia y la punta de la carrera. Cosas de no creer...


La Vuelta de “Chales”

"(...) Al entrar los punteros en la última vuelta, el interés del público estaba centralizado en la lucha por la segunda posición, pero a unos cien kilómetros de la llegada, una martineta alteró la situación, levantando vuelo imprudentemente ante el auto del puntero. Consecuencias: parabrisas destrozado, con la consiguiente disminución de velocidad (según lo señalado por Pairetti, al concluir la prueba, el hecho motivó la caída del régimen en unas 500-600 rpm). Pocos kilómetros más adelante, una pinchadura robó valiosos minutos al 'líder'. Esas circunstancias fueron aprovechadas por sus dos perseguidores, quienes decidieron quemar sus naves. A unos treinta kilómetros de la meta, se confirmó que Menditeguy había tomado la punta, pero los tiempos no permitían hacer predicciones, ya que Pairetti se mantenía a seis segundos del puntero, y Casá a once. Sin embargo, por una vez, la suerte acompañó a Menditeguy, y el marcador se mantuvo inalterado hasta el final, aunque las diferencias crecieron en forma considerable (...)" -Automundo N° 75 del 12.10.1966.


Datos: 
La temporada de TC para Pairetti comenzó en la Vuelta de Arrecifes, antes estuvo corriendo con el equipo Automundo de F3 en Europa. Hasta Tres Arroyos, participó en  8 carreras, con 4 podios (2 veces 1° y 2 veces 2°) y 4 abandonos. 

Fuentes consultadas: historiatc.com.ar y viejasrevistasautomundo.issuu

miércoles, 18 de agosto de 2021

Arrecifeños en los 200 Km de Buenos Aires

 

A pocos días de una nueva edición de los 200 Kilómetros de Buenos Aires para Súper TC 2000 (4 y 5 de setiembre) repasamos la participación de los 9 pilotos de Arrecifes en esta competencia, en la que suman 7 podios con 3 triunfos

Ganadores

Patricio Di Palma, invitado de Gabriel Ponce de León (Ford Focus) en 2004.

Norberto Fontana con el brasileño Ricardo Mauricio (Toyota Corolla) en 2009. 

Agustín Canapino, con Guillermo Ortelli (Chevrolet Cruze) en 2016. 







Podios

Patricio Di Palma, 2 (1° en 2004 y 2° en 2005, como invitado de Emiliano Spataro -VW Bora-)

Norberto Fontana, 2 ( 1° en 2009 y 2° en 2014 con Mariano Altuna -invitado- Chevrolet Cruze)

Agustín Canapino, 2 (2° en 2010 como invitado de Facundo Ardusso -Toyota Corolla- y 1° en 2016)

Josito Di Palma, 1 (3° en 2015 como invitado de Emiliano Spataro -Renault Fluence-)

Participaciones por piloto

Norberto Fontana, 13 (titular: 11, invitado: 2) marcas: Toyota, Ford, Chevrolet y Renault.

Josito Di Palma, 11 (titular: 4, invitado: 7) marcas: Ford, Peugeot y Renault. 

Agustín Canapino, 10 (titular: 8, invitado: 2) marcas: Chevrolet, Honda, Toyota y Peugeot.

José Luis Di Palma, 6 (invitado) marcas: Renault, Honda y Ford. Mejor resultado: con Luis Belloso (Renault Mégane), en 2004. 

Juan Cruz Álvarez, 4 (titular: 2, invitado: 2) marcas: Chevrolet, Peugeot y Fiat. Mejor resultado: 9° en 2019 como invitado de Matías Muñoz Marchesi -Fiat Tipo II-.







Marcos Di Palma, 1 (2005, invitado de Mariano Altuna -Chevrolet Astra-) finalizó 7°

Tim Pairetti, 1 (2005, invitado de Gustavo Der Ohanessian -Fiat-) abandonó.

Julio Catalán Magni, 1 (titular: 1 -Honda-) con Leonel Pernía como invitado abandonó. .

Martín Ferrari, 1 (2008, invitado de Rubén Salerno -VW Bora-) abandonó.

Fotos: historiatc.com.ar, carburando.com.ar, visiónauto.com.ar