miércoles, 30 de mayo de 2012
Humor con autos…
lunes, 21 de mayo de 2012
Froilán inicia en Burdeos una serie de triunfos
El triunfo en Burdeos

Fuentes consultadas: silhouet.com y “José Froilán González una pasión sobre ruedas”, de Roberto Carozzo.
martes, 8 de mayo de 2012
Pairetti y su retorno con Dodge
Algunos comentarios periodísticos de la época:
Fotos: historiatc.com.ar y alfacorseclub.com
lunes, 30 de abril de 2012
Otro Marincovich ganador en TC
![]() |
Añadir leyenda |
"Fuimos a probar al autódromo, di un par de vueltas en las que creía que había bajado todos los tiempos", recuerda Marincovich, y agrega: "Sin embargo, cuando entré a boxes vi caras serias..." "No había hecho buenos tiempos. Entonces subió Froilán, con una mano manejaba y con la otra me señalaba los radios de giro. Se bajó, salí nuevamente y marqué el récord del circuito 1."
El sábado en clasificación Marincovich fue el más rápido, con 1m18s8/10, a 143,430 km/h, nuevo récord. El domingo, ganó la serie, luego de recuperar tres lugares que perdió en el lanzamiento con Gimeno, Facchini y Castagnola. Además, estableció el récord de vuelta en la 2ª, con 1m19s5/10, a 142,167 km/h. El otro parcial, cuatro segundos más lento, fue para Carlos Loëffel. Atilio Viale del Carril (Ford Falcon) ganó el repechaje, a ocho vueltas.
En la final, Sandy perdió cuatro lugares -habitual en el Chevytú- en la largada. Loëffel, Galbato, Peduzzi y Facchini cerraron la primera vuelta delante del auto de Froilán. Dos vueltas más tarde, Marincovich puso las cosas en su lugar y estableció el récord de vuelta. Según crónicas de la época, a partir de entonces, lo más interesante de la carrera lo brindó el grupo formado por Galbato, Loëffel y Peduzzi en su puja por el segundo puesto. Marincovich se dedicó a regular su ritmo y marchar con paso seguro hacia su primera victoria en el TC.
1. Carlos Marincovich (Chevytú) 28m17s1 a 133,282 km/h.
2. Ricardo Peduzzi (Chevrolet) a 10s7
3. Carlos Loëffel (Chevrolet) a 19s
4. Luis Di Palma (Chevrolet) a 35s2
5. Atilio Viale del Carril (Ford Falcon) a 56s4
6. Eduardo Casá (Ford F-100) a 1m13s8
7. Remo Gamalero (Ford F-100) a 1m16s6
8. Héctor Pozueta (Chevrolet) a 1m24s2
9. Jaime Villa (Ford) a 1 vta.
10. Elpidio Tortone (Chevrolet) a 1 vta.
Récord de vuelta: Marincovich, en la 4ª, 1m20s3 a 140,751 km/h.
Clasificaron: 16, de 18 pilotos que largaron.
martes, 24 de abril de 2012
Casos y cosas del TC en Trelew
Triplete de podios: Guillermo Ortelli ganó en1996 (Ford) y dos veces finalizó segundo (Chevrolet): 1998 y 2011. José Luis Di Palma (Chevrolet) fue 3º en el ’98, 2º en el ’99 y ganó en 2002.
Triunfos por marcas: Ford, 4; Chevrolet, 2, Dodge, 1 y Torino, 1.
3.10.98: Rubén Salerno (Dodge) obtiene su primera "pole" en Turismo Carretera.

26 de setiembre de 2010: Primera carrera de Agustín Canapino con atención de Canapino Sport, en Arrecifes, tras su alejamiento del JP Racing.
6 de marzo de 2011: durante la 2ª tanda de las pruebas de clasificación se le retiraron los tiempos “por maniobra peligrosa y tránsito lento en pista” a siete pilotos: Matías Rossi, Omar Martínez, Jonatan Castellano, Mariano Werner, Diego Aventín, Emanuel Moriatis y Gabriel Ponce de León. Mientras tanto, Leonel Pernía lograba su primera “pole” en 24 participaciones. El domingo, Néstor Girolami (Torino) celebraba su primer triunfo en la categoría.
Tiempos para tener en cuenta:
Pruebas de clasificación (2010): Néstor Girolami (Torino) 1m19s459, a 185,756 km/h.
Serie más rápida (2010): Ricardo Risatti (Torino) 7m59s621 a 184,645 km/h.
Final a 25 vueltas (2010): Diego Aventín (Ford) 33m27s463 a 183,814 km/h.
Todos los ganadores:
06.10.96 Guillermo Ortelli (Ford)
20.04.97 Roberto Urretavizcaya (Ford)
04.10.98 Miguel Ángel Etchegaray (Ford)
31.10.99 Fabián Acuña (Chevrolet)
22.04.01 Hugo Redolfi (Dodge)
28.04.02 José Luis Di Palma (Chevrolet)
26.09.10 Diego Aventín (Ford)
06.02.11 Néstor Girolami (Torino)
Fotos: historiatc.com.ar; Laura Cano, La Nación.
martes, 17 de abril de 2012
TC 2000 y su historial en Rosario
El 20 de agosto, Norberto Fontana completaba en Nürburgring un fin de semana espectacular. Ganaba el sábado y domingo, por la 9ª y 10ª fechas de la F3 Alemana. Menos afortunado resultaba su coterráneo José Luis Di Palma, que abandonaba en el óvalo de Loudon, 10ª fecha de la Indy Light.
En Rosario, Traverso (Peugeot 405 1.8) superaba a Guillermo Ortelli (Ford Escort XR3) y a Ernesto Bessone (Ford Escort 1.8). Cuarto, llegaba Guillermo Maldonado (VW Pointer 1.8) y quinto Daniel Cingolani (Renault RT 19). Traverso también había ganado las dos pruebas de clasificación; la última con récord: 1m03s987 a 145,783.
17 de marzo de 1996, Miguel Ángel Guerra (Peugeot 405) luego de casi cinco años retorna al triunfo en la categoría. Traverso (Peugeot 405) fue su escolta y Ernesto Bessone (Ford Escort XR3) el tercero. Gustavo Der Ohanessian (Ford Escort XR3) termina cuarto y Luis Belloso (Renault RT19), quinto. Guerra dominó todo el fin de semana rosarino, ganó las pruebas de clasificación, la primera serie (Traverso la segunda) y señaló el récord de vuelta en carrera.
Fotos: Taringa, Los-Tuercas y GP4-Argentina.
lunes, 9 de abril de 2012
"Di Palma dio el “Arrecifazo” en ESEPE"
Apostillas cordobesas
Luego de dos abandonos, Luis Di Palma sumaba su tercer triunfo consecutivo.
Tercer podio de Pairetti en la temporada, el segundo con el McLaren.
Primer podio en la temporada de Jorge Ternengo.
Fotos: (Arriba) Di Palma, delante de Ternengo. (medio): Pairetti y el McLaren. (abajo): Cupeiro y Requejo, en amena charla.
Material consultado: Coche a la Vista de la Hemeroteca del Círculo de Periodistas Deportivos de Arrecifes.
miércoles, 21 de marzo de 2012
Carlos Giay, corrió poco, pero bien
.jpg)
Pocos después, Froilán González lo designa para correr el Chevytres que había dejado vacante Carlos Marincovich, pero por falta de antecedentes deportivos CADAD no le entregaba la licencia para correr en Sport-Prototipo. Mientras tanto, junto con Carlos Grossi (h) realizan una prueba de durabilidad “para los motores de las coupé Fiat 1500 de la Scuderia Fiat. Dimos 760 vueltas al autódromo de Rafaela, 3500 kilómetros”, explica el arrecifeño y agrega “fui al Gran Premio del ’69 como auxilio oficial de la Scuderia Fiat (el equipo de la comisión de concesionarios). Todo por gestión de Néstor García Veiga”, subraya.
Sin embargo, debutó como piloto con un Peugeot 404. “Corrí en Capilla del Monte (Turismo Mejorado Anexo J) con preparación de Carlos Estévez. El auto ¡era un avión! Cuando abandonamos estábamos terceros”, destaca Giay. El 24 de mayo, termina segundo en Salto, con una coupé Fiat 1500 de la CCCF, que había corrido Rodríguez Canedo. Fue cuando el TC se dividió entre el: “TC A” y “TC B”. Sobre el “TC B” alertaba don Alfredo Parga: “Como tenía muchas libertades, quedaba a mitad de camino de un auto especial (…), era muy vecino del SP. No lo sustituía.” El Gráfico (Nº 2642) destacó: “El arrecifeño Carlos Giai fue segundo y sumó meritos para obtener su ansiada licencia de SP. Otro más de la Escuela de Campeones”. Antes de subirse al Sport Prototipo Giay -con la coupé 1500-terminó 11º en Santa Fe y 3º en Los Cóndores, detrás de los Torinos de Di Palma y José Manzano. Una semana más tarde, con el Chevytres de Froilán finalizó 10º en los 500 Kilómetros de Buenos Aires, para Sport Prototipo y abandonó en Rafaela. Retornó a la 1500 para correr en Bragado. “Luis nos alcanzó y nos hizo señas para que nos chupáramos atrás de él. Agarramos un paso a nivel como veníamos y voló el motor”, recuerda sonriente. Finaliza 8º en Rafaela (Sport-Prototipo), esta vez con un Chevrolet fabricado por los hermanos Benavidez.
En el ’71 corre únicamente en TC “A”, con un Chevrolet 400 de Froilán González. Finalizó 9º en Salto (se corrió en el triángulo de Pergamino), abandonó en San Juan y en el Gran Premio. Volvió a terminar 9º en Hughes (otra vez en el circuito de Pergamino). En Olavarría finalizó 2º, detrás de Juan Manuel Bordeu (Dodge). Sin embargo, sería desclasificado por un problema técnico que nada tenía que ver con su manejo. “Gesto tranquilo, pero nada más… Carlos Giay hizo temblar el pavimento. Con juventud y ganas de hacer las cosas se tuteó con Cupeiro y Löeffel. Brillante 2º”, fue el epígrafe que acompañó la foto del piloto arrecifeño en El Gráfico Nº 2702, del 20.07.71. Sus últimas tres presentaciones terminaron en abandonos: Los Cóndores, Bragado y Pergamino. Ya no volvería a correr.
Datos y fechas
Carlos Giay nació el 12 de octubre de 1942.
Sus acompañantes: Ramón Roda (habitualmente corría con Norberto Castañón), Ángel Avergino, Héctor Moisello y Miguel Colbeira.
martes, 13 de marzo de 2012
Apostillas del VII G. P. Internacional de Turismo
![]() |
Que ganó el alemán Eugen Börhinger, Mercedes Benz 300 SE, en 33h27m21s1/5, a 138,053 km/h. En la foto, con su acompañante y simpatizantes arrecifeños. |



viernes, 2 de marzo de 2012
Lizzi, en el Gran Premio del '64
Sonrientes, “Espartaco” y Juan Pozo se aprestan a largar la segunda etapa (Villa Carlos Paz-San Juan), finalizaron 15º
miércoles, 22 de febrero de 2012
De Arrecifes al TC 2012


Debut: 9.03.2003, en Río Gallegos. Carreras: 142. Récord de vuelta: 10. Podios: 23. Victorias en series: 25. Victorias en finales: 7. Pruebas de clasificación: 13. Campeón: 2006, con Dodge. Marcas con las que corrió: Dodge, Ford, Torino.
Agustín Ca



Historial: 87 son los triunfos de los pilotos arrecifeños en Turismo Carretera. El primero: Ángel Lo Valvo (Ford), 1937. El último: Agustín Canapino (Chevrolet),

(izquierda): Lo Valvo, con Oscar Gálvez - (derecha): Carlos Pairetti
Fotos: Twitter y prensa de los respectivos pilotos. Históricas: historiatc.com.ar y archivo del autor.
jueves, 16 de febrero de 2012
García Veiga, en Daytona '71

Néstor García Veiga/Luigi Chinetti Jr (Ferrari 312) finalizaron quintos en las 24 Horas de Daytona ’71 y primeros en la clase Sport 3 litros.
Incertidumbre: Según Corsa Nº 250, de febrero ’71, hasta el día anterior de la carrera “todo había sido incertidumbre y desazón, ya que manejos comerciales de Luigi Chinetti con nuestro ya muy catalogado Alain de Cadenet, habían puesto en peligro la participación del argentino (…). Afortunadamente -cosa que sólo se festejó entre el Nene, Marito García, Carozo de ‘El Gráfico’, Andrea Fabris y CORSA- la gestión del inglés con nombre de francés no llegó a buen término -para él- y la participación de García Veiga fue desde entonces una cosa segura.”
La carrera: El Nene fue el encargado de largar, desde la séptima fila (posición 13), “a bordo del viejo pero remozado prototipo 312 P, que lucía el número 21 y una carrocería nueva, bastante parecida a la del nuevo proto Ferrari 312 que debutó con tanta mala suerte en Buenos Aires en manos de Merzario y el desaparecido Ignazio Giunti.”
Al finalizar el primer turno de conducción (una hora quince minutos), el Nene ubicaba en la octava posición a la Ferrari del N.A.R.T. En mitad de carrera, García Veiga/Chinetti estaban terceros en la clasificación general.El arrecifeño “(…) Prácticamente no comió casi nada, durmió apenas una horita y manejó durante mucho más tiempo que Chinetti”, destacó Corsa.
Por su parte, García Veiga recuerda que “fue una carrera complicada porque llovió casi todo el tiempo -y agrega- si la memoria no me falla se cumplieron las 24 horas con nuestro auto en boxes revisando un problema no mayor en la caja.”
Efectivamente, según detalla el cronista de Corsa: “(…) sorpresivamente, cuando el reducido de argentinos se preparaba para celebrar, se vio aparecer al Nene aflojando su tren de marcha por la recta opuesta a los boxes, llegando al pit a duras penas y quejándose de que la transmisión no andaba. Sin saber si era el diferencial o las horquillas que comandan la caja, los mecánicos comenzaron a manipular en ella pero sin lograr dar en la tecla. Como sería de privilegiada la posición de García Veiga-Chinetti por entonces, que del cuarto lugar en que marchaban (cerca del Porsche y de las dos 512) sólo perdieron un puesto cuando terminó la carrera (…).”
Elogios: “Siempre Porsche. Excelente G. Veiga. En la segunda prueba del campeonato mundial otra vez Porsche con Pedro Rodríguez y Jackie Oliver; García Veiga llegó a estar tercero en carrera, y en todo momento dejó establecidas sus innegables condiciones. Importantísimo quinto puesto”, titulo y bajada de Corsa Nº 250, de Juan A. Abraham (corresponsal en U.S.A.).
El Gráfico, en su edición Nº 2679, febrero ’71, tituló: “Sin dudar: García Veiga está para el juego grande”. La gente de redacción quería saber algo más de lo pasado en Daytona con el Nene. Carozzo les contestó y, a una semana de las 24 horas, cada minuto que pasa nos convencemos más de que la producción del arrecifeño en esa carrera fue extraordinaria.”
Conceptos: “Con las Ferrari 512 y 312 que manejé aquí y en Daytona recogí gran experiencia. Con ellas es muy sencillo practicar el derrape controlado, pues tienen gran potencia para salir de él”, comentó García Veiga en Automundo Nº 311, de 1971.
Pedro Rodríguez/Jackie Oliver (Porsche 917K), 688 vtas (4218,542 km) a 175,655 km/h; 2. Ronnie Bucknum/Tony Adamowicz (Ferrari 512S), 687 vtas; 3. Mark Donohue/David Hobbs (Ferrari 512M), 674 vtas; 4. Tony De Lorenzo/Don Yenko/John Mahler (Chevrolet Corvette SR), 613 vtas (ganador en GT+2.5); 5. Néstor García Veiga/Luigi Chinetti Jr/ (Ferrari 312 del North American Racing Team), 584 vtas (primeros en Sport 3 litros); 6. Dave Heinz/Or Costanzo (Chevrolet Corvette SR), 581 vtas; 7. Jacques Duval/George Nicholas/Bob Balley (Porsche 914-6), 579 vtas; 8. Stephen Behr/John Buffum/Erwin Kremer (Porsche 914/6), 571 vtas; 9. Bert Everett/Jim Locke/Jim Netterstrom (Porsche 911 del Locke Lake Colony), 570 vtas; 10. John Greenwood/Allan Barker/Dick Lang (Chevrolet Corvette SR) a 554 vtas. Largaron: 48 autos - clasificaron: 20


Rodríguez/Oliver (Porsche 917)
Fuentes consultadas: Corsa, Automundo, El Gráfico (hemeroteca del Círculo de Periodistas de Arrecifes), racingsportscarts.com.
Fotos: rosepassion.com; sportcardigest.com, El Gráfico.
viernes, 3 de febrero de 2012
La última de Froilán en F.1

Clasificación final GP de la República Argentina

