Otros arrecifeños involucrados
Luis "Lucho Pérez" -tío de Froilán y hermano de Julio, inmolado en las 1000 Millas de 1940- le pidió a Pepe que probara al joven Marincovich, de buenas actuaciones hasta entonces en el TC, pero que todavía no contaba con un auto como para ganar. Cupeiro estaba en Europa compitiendo en F.3 y el Chevitú quedaba vacante en el taller.
Crónica de “Derrape” en AUTOMUNDO
“El jueves...por la tarde, debía concretarse la cita entre Carlos Marincovich y el Chevitú. (...)
Marincovich no quería jugar. Su responsabilidad estaba más allá de la tirada inconducente y de la efímera gloria que genera. El suyo fue un trabajo. Una buena labor. Si alguna duda quedaba sobre los límites aprovechables del auto, la misma fue disipada por José Froilán González, quien para el caso, se puso la ropa.
Salir "Pepe" a la pista, y cien cronómetros dispararse para establecer su tiempo fue la misma cosa. ¡Y qué tiempo...! En la segunda vuelta, ocho ampolletas que trabajaban en las cercanías, incluyendo dos del equipo de AUTOMUNDO, "clavaron" la aguja en 1'18"1/10...
Luego nos dijo Froilán González... "...Es que el auto se maneja bien... La verdad que hice unas cuantas macanas... Vos sabés... estaba desacomodado. Jorge es más largo. En ruta no te das cuenta, pero aquí es distinto. A Carlitos le pasa igual. Pero eso sí, esta noche se lo dejo ¡a medida...!"
La versión de Carlos Maricovich
"Cuando empecé a girar con el auto y me hacían parar en boxes, me daba cuenta por la caras de los que estaban allí, que mis tiempos eran malos.
El negro Guzzi se acercaba a la ventanilla y me mostraba los tiempos...no eran buenos. Me hacen salir de nuevo, giro y, otra vez, al entrar, caras mal, largas.

La clasificación ya es historia...
... y oficial. Cayó el récord del circuito, el que quedó en manos de Arrecifes, Froilán González y Bellavigna Brothers, en 1m18"8/10
La final tuvo notables alternativas. Laudatorias y de las otras... Marincovich impuso calidad primero, y dosificó después.
Problemas en la largada
"El auto largaba mal porque usábamos una caja ZF de cinco marchas, a la que se le sacaba el engranaje de primera. Ya que por reglamento había que usar cuatro marchas. Entonces, había que arrancar en segunda. No había forma de largar de otra manera. Froilán insistía que la usáramos así. Porque la que nos quedaba de cuarta, que en realidad en la caja original era de quinta, era una sobremarcha. Entonces tirábamos en cuarta, que era directa, y después poníamos una sobrermarcha. De esa forma, bajaba unas 300 vueltas el régimen, por lo que Pepe pensaba que de esa manera preservábamos mejor el motor", la explicación de Marincovich.

Clasificación final, 20 vueltas
1. Carlos Marincovich (Chevytú) 28m17s1
2. Ricardo Peduzzi (Chevrolet) a 10s7
3. Carlos Loëffel (Chevrolet) a 19s
4. Luis Di Palma (Chevrolet) a 35s2
5. Atilio Viale del Carril (Ford Falcon) a 56s4
6. Eduardo Casá (Ford F-100) a 1m13s8
7. Remo Gamalero (Ford F-100) a 1m16s6
8. Héctor Pozueta (Chevrolet) a 1m24s2
9. Jaime Villa (Ford) a 1 vta.
10. Elpidio Tortone (Chevrolet), a 1 vta.
Promedio: 133,282 Km/h. Récord de vuelta:
Marincovich, en la 4a, 1.20.3 (140,751 Km).
Largaron: 18, clasificaron 16.

Fotos: El Chevitú y el Cuadrado de Peduzzi.
Loeffel, bloquea al frenar.
Bandera a cuadros para el vencedor.
Fotos: historiadeltc.com.ar
Material consultado: Rugir de Motores y Automundo (issusu.com).