domingo, 23 de febrero de 2025

DÍA DEL MECÁNICO

 ARRECIFES SE ESCRIBE CON "A" DE AUTOMOVILISMO

24 de febrero

                                          


Mañana, se celebra el "Día del “Mecánico”.  Cuántos recuerdos de aquel taller de “Gattelet Hnos & Borgeaud” donde empleados, clientes y repuesteros eran amigos de la casa. Gente con las manos engrasadas por el trabajo, pero siempre tendidas para ayudar a quien lo necesitara. Por las tardecitas, aparecía la ronda de mate con amigos y surgían los recuerdos de aquel automovilismo en circuitos de tierra y del TC en las rutas.

postales del taller






Años más tarde, Gattelet y Borgeaud

Posdata de mi niñez

En aquel taller, daba rienda suelta a mis fantasías de piloto: hacía “punta y taco” para pasar los cambios y con gran habilidad hilvanaba las curvas…, mientras ese veloz e imaginario auto de carreras esperaba que las manos de mi padre o de mis tíos le volvieran a dar vida…

R.O.G.

¡FELIZ DÍA DEL MECÁNICO! para los que fueron, son y serán mecánicos por profesión y vocación.

martes, 11 de febrero de 2025

“PEPAZO” EN SILVERSTONE

 ARRECIFES SE ESCRIBE CON “A” DE AUTOMOVILISMO

1951

Sábado 14 de julio, En Arrecifes, la colectividad francesa celebra su día. A 11.200 kilómetros de distancia, en Silverstone, José Froilán González “Pepe” consigue un triunfo histórico.

Con una Ferrari derrota a los “imbatibles” Alfa Romeo y le da al “Commendatore” el primer halago en el Mundial de F1.

Primera pole position y primera victoria para Jose-Froilan González. Primera pole position y primera victoria para Ferrari como constructor y como motorista.

José Froilán González (Ferrari 375 V12 4.5) 1.43.4 = 161,861 km/h.

Resultado de la carrera 90 vueltas x 4.649 km - 418.410 km (los 5 primeros)

1° José Froilán González -ARG- (Ferrari 375) 2h42m18s2 = 154,677 km/h

2° Juan Manuel Fangio -ARG-(Alfa Romeo 159) + 51s0

3° Luigi Villoresi -ITA- (Ferrari 375) 88 vtas

4° Felice Bonetto -ITA- (Alfa Romeo 159) 87 vtas

5° Reg Parnell -ING- (BRM P15) 85 vtas.

Participantes: 25 - Clasificados: 13

Sumaban puntos para el Campeonato Mundial sólo los 5 primeros clasificados: 1° 8, 2° 6, 3° 4, 4° 3, 5° 2 puntos.

“Cuando regresé a Maranello, creo que el miércoles posterior a la carrera, para las acostumbradas reuniones en las que se estudiaba todo lo que había ocurrido, me encontré con que en el escritorio de Ferrari, a sus espaldas, ya estaba la foto mía, ganando en Silverstone, El ‘viejo’ estaba loco de contento  le tuve que contar toda la carrera, como había sido casa cosa. Al final me pidió que le autografiara la foto y me regaló un reloj pulsera de oro, con el ‘cavallino rampante’ en el cuadrante y la marca Ferrari grabada en la caja (…) Me dio un fuerte abrazo y me dijo ‘los pilotos no se hacen, nacen’. El 14 de julio de 1951 fue el día más importante de mi carrera deportiva”, recordaba Froilán.


Material consultado: José Froilán González Una Pasión sobre Ruedas, de Roberto Carozzo, periódico Arrecifes y statsf1.com/es. Fotos: statsf1.com/es.

jueves, 6 de febrero de 2025

EL DEBUT DE "TOTO"

ARRECIFES SE ESCRIBE CON “A” DE AUTOMOVILISMO



                                                                1949 

Con 24 años, Néstor Pedro Marincovich “Toto” incrementaba la lista de pilotos arrecifeños.  Lo hacía en Turismo Carretera con el mismo Dodge exFroilán González, que también usó Nobel Hortal en las Mil Millas del '48. 

Por aquel entonces, José Froilán González se lucía con los autos de pista, pero también se  animaba a las carreras en ruta junto con:  “los ex vecinos de Arrecifes Ángel Lo Valvo, Manuel Arrouge y Abelardo Matta (…)”. (1)

Marincovich incorporaba un apellido que tendría sucesión en el deporte motor, en una carrera que también haría historia: la Vuelta de Santa Fe.

En su estreno como organizador, el club Jorge Newbery, de Venado Tuerto, propuso una carrera de dos etapas, con un total de 1.726 km.

En el sorteo que determinó el orden de largada a Marincovich le tocó en suerte el número 77, a Froilán González el 46. Nobel Hortal cambió de butaca para acompañar a su amigo. En tanto que Bernardo Pérez lo hacía con Froilán.

Toto duró poco en carrera. El Dodge era tan veloz, como frágil. Jorge Etchegoyen y otros amigos fueron como auxilios.  El “Vasco” recordaba: “No estábamos muy lejos de Venado, pero hasta ahí no llegaron ¡Se rompió antes!”

 “Néstor Marincovich debió abandonar a 28 kilómetros de la largada por rotura de pistón. Pepe González  se colocó a los 12 en la primera etapa y, en la segunda que venía corriendo muy bien hasta Rosario, con probabilidades de colocarse segundo,  después de ese tramo le falló la caja del embriague (sic) y se clasificó sexto en la etapa y séptimo en la carrera (…). La carrera fue ganada en brillante forma por Juan Gálvez, con Ford, que ganó las dos etapas registrando el elevado promedio de 129,513 kilómetros por hora; segundo fue Rosdendo Hernández y tercero Daniel Musso”, periódico Arrecifes, febrero de 1949.

La I Vuelta de Santa Fe fue la única carrera en la que Néstor Marincovich corrió con otra marca que no fuera Chevrolet. Años más tarde, en 1960, se convertiría en el segundo piloto arrecifeño  ganador en la categoría -después de Lo Valvo- y el primero con Chevrolet.

(1) periódico Arrecifes, enero de 1949.

Fotos: historiatc.com.ar y periódico Arrecifes,de la Biblioteca Pública de Arrecifes.


lunes, 3 de febrero de 2025

LOS HORTAL EN LAS 1000 MILLAS

 

ARRECIFES SE ESCRIBE CON “A” DE AUTOMOVILISMO

Enero 1949

Nobel y Franklin Hortal se lanzaron a la ruta en las Mil Millas del ’48, que se corrió los primeros días del ‘49.

“Bolo” y “Petiso”, para los arrecifeños, alistaron el Dodge exFroilán para enfrentar los 1.609 kilómetros de carrera, trazado mixto (pavimento y tierra).

Pepe no tenía buenos recuerdos de aquel auto: “(…) Era un ‘cachivache’, pero en aquella época decir que había sido del ‘colorado’ (Augusto) Mc Carthy era toda una garantía”  (1).

Siempre fue una tradición que el Avellaneda Automóvil Club asignara los números y orden de partida por sorteo. A los hermanos Hortal les tocó el Nro 2. Pero el “1”, del seudónimo “Jorge Valle", que no era otro que el platense Jorge Orduna (Ford), no se presentó a la cita. Por lo tanto, los arrecifeños abrieron camino…

A los hijos de Cástulo les preocupaba la velocidad que decían tener otros competidores. Oscar Gálvez los tranquilizó: “tranquilos chicos, salgan con cuidado y ‘métanle pata’ que se van a cansar de hacer kilómetros adelante….”


Hasta que el Dodge cantó el “no va más”, se cumplió la “profecía” del “Aguilucho” Mantuvieron el liderazgo en el camino, no así por tiempo neto…

Precisamente, Oscar Gálvez, que largó con el número 30, fue al último auto que se adelantó en el camino para tomar el liderazgo en la ruta. “(…) hallándolo detenido (a Hortal) en González Chaves. Pero ya ‘Tito’ se hallaba sobre sus talones…” (2)


                                                   foto: historiatc.com.ar.

16.01.1949 - Mil Millas Argentina 1948-

los 5 primeros

1° Oscar Alfredo Gálvez (Ford) 13h35m24s = 118,421 km/h; 2° Juan Manuel Fangio (Chevrolet) a 43m03s; 3° José Banjamín Lorenzetti (Chevrolet) a 46m49s; 4° Marcos Ciani (Chevrolet) a 54m32s; 5° Felix Peduzzi (Chevrolet) a 1h04m11s.

(1) del libro “José Froilán González una pasión sobre ruedas”, de Roberto Carozzo.   (2) Alfredo Parga “Historia de una pasión”. El mismo Dodge con el que corrió Froilán "Bestium" y Bernardo Pérez "Atila". Mil Millas de 1947.

Fotos de Coche a la Vista gentileza de Pasión Tuerca de Alberto López @Pasiontuerca